Si te gusta la sopa, entonces definitivamente tienes que probar el Ajiaco colombiano: un caldo espeso hecho a base de pollo, papas y mazorcas de maíz que goza de gran popularidad en Bogotá y el resto del país andino, y que tiene una consistencia y sabor tan único, que una vez lo pruebes, muy seguramente terminarás repitiendo. (Los que ya han tenido la suerte de probarlo saben de qué estamos hablando.) 🧐
Este caldo de pollo cremoso es el almuerzo perfecto. No solo es delicioso y saludable, también es increíblemente fácil de preparar. ¡Ah, y definitivamente necesitarás un poco de arroz blanco y aguacate fresco para acompañar esta maravilla de la cocina latina. ¡Estás avisado!
Indice de contenido:
¿Qué es el ajiaco colombiano?
El ajiaco colombiano es un plato colombiano que integra la cultura ancestral como la española en una sopa. Se trata de un caldo hecho a base de pollo en presas o desmenuzado y con una variedad de papas: papa criolla, papa capira y papa sabanera. Además lleva mazorca de maíz y una hierba llamada guasca, el ingrediente principal e infaltable en este plato que le dan ese sabor inconfundible. Muchas personas le agregan alcaparras y crema de leche para darle más consistencia.
Ingredientes para el ajiaco colombiano
Para preparar esta deliciosa sopa tradicional necesitarás:
- Pollo: (Pechugas, muslo y contramuslo con hueso preferiblemente para un mayor sabor.)
- Papa: Necesitaremos 3 tipos de papa: pastusa, criolla y sabanera.
- Guascas: Infaltables para dar el sabor característico al ajiaco. Dependiendo de tu país de residencia, puedes usar guascas frescas o secas.
- Mazorcas tiernas: Preferiblemente en trozos o si gustas, desgranada. En lo posible, consigue mazorcas con hojas. Te lo explico luego.
- Verduras: Cebolla blanca, cebolla larga o cebolleta, ajo y cilantro fresco.
- Alcaparras, arroz blanco, crema de leche y aguacate para servir.
**Recuerda que puedes encontrar todas las cantidades especificas abajo. Ir a la Receta↓
Nota: Sabemos que el ajiaco colombiano es una receta autóctona hecha con ingredientes muy típicos de cada región. Por eso, si en tu país no consigues alguno de estos ingredientes, ¡no te preocupes! Lee aquí abajo para saber cómo reemplazarlos:
Si no tienes papa criolla: La papa criolla o papa amarilla es una papa pequeña que se deshace fácilmente y que aporta consistencia al ajiaco colombiano. Por lo general, puedes encontrarlas congeladas en los mercados de alimentos latinos; vale la pena buscarlas! Pero si pese a muchos intentos fallidos no logras conseguir papa criolla, haz lo siguiente:
- Saca unas cuantas papas del ajiaco cuando ya esté hecho y pásalas por la licuadora hasta conseguir una especie de crema o puré. Viértelo de nuevo en la olla de la sopa, remueve bien para que se incorpore todo y ¡listo!
Si no consigues guasca: Puedes sustituir la guasca por una mezcla de cilantro, perejil y estragón. Aunque nada puede reemplazar el enigmático sabor de una buena guasca fresca, estas hierbas aromáticas hierbas le aportan al ajiaco un sabor similar.

Como preparar el ajiaco colombiano
- Pon a hervir suficiente agua en una olla grande.
- Mientra se va calentando el agua, limpia y lava bien las verduras.
- Con la ayuda de una pequeña cuerda, forma un pequeño manojo (bouquet) con una ramita de cebolla larga, el cilantro y dos hojas de mazorca.
- Añade la pechuga y demás trozos de pollo a la olla. Añade también un poco de ajo, unas hojas de guasca y el bouquet que formamos. Condimenta con sal y pimienta al gusto y deja que empiece a hervir a fuego medio-alto.
- A medida que hierve el ajiaco sacamos la espuma que resulta y continuamos la cocción.
- Añade la mazorca en trozos y continúa cocinando por aproximadamente 30 minutos.
- Pasado este tiempo, retira las presas de pollo de la sopa. Cortalo en tiras hasta conseguir pequeñas piezas de pollo en hilachas. Reserva
- Pela y limpia muy bien las tres clases de papa. Luego córtalas en trocitos y añádelas a la olla.
- Añadimos la cebolla finamente picada, rectificamos los sabores y continuamos la cocción hasta tener el espesor deseado.
- Finalmente, agregamos las hojas de guascas, los trozos de pollo desmechado y cocinamos por cinco minutos más.
- Retira del fuego y deja reposar al menos 5 minutos antes de servir.
Otras recetas de sopa
Cómo servir el ajiaco
Sirve tu plato de ajiaco recién hecho en una cazuela. Coloca una mazorca junto con un puñado de pollo desmenuzado, aguacate en cubos, unas cuantas alcaparras y un chorrito de crema de leche. Decora en el centro con unas hojitas de guasca o cilantro. Para beber, una buena limonada de fresa.
También lo podemos servir en un plato una mazorca, una porción de pollo entero acompañar con arroz blanco con tajadas de aguacate, tostones de plátano, ensalada y una limonada.
¡Y bien ahí tienes la receta! Esperamos que te animes a preparar este delicioso ajiaco colombiano en casa. Recuerda que hace poco abrimos nuestro canal de Youtube. No olvides suscribirte para recibir todas nuestras notificaciones y estar al tanto de nuestras recetas. Gracias por visitar Yumly. Nos alegra mucho tenerte por aquí.

Ajiaco Colombiano Casero
Utensilios
Ingredientes
- 1½ kilo Pollo
- 400 gramos Papa sabanera (papa blanca)
- 500 gramos Papa pastusa (papa roja)
- 600 gramos Papa criolla
- 3 Mazorcas grandes de maíz
- 2 gajos Cebolla larga o junca
- 1 Cebolla blanca
- 1 manojo Cilantro
- 1 manojo Guascas
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- 1 cdta Tomillo
Elaboración paso a paso
- Empezamos con este delicioso ajiaco colombiano. En una olla grande con agua y agrega el pollo, ajo, un manojo de cilantro, cebolla larga, hojas de guasca, mazorca de maíz, sal, tomillo y pimienta al gusto. Cubre la olla y deja cocinar por aproximadamente 30 minutos.
- Pasado este tiempo, saca el pollo de la olla sin tirar el caldo, pues será la base de nuestro ajiaco. Coloca el pollo en un plato aparte y córtalo en tiras del tamaño deseado.
- Vamos a darle textura a la sopa. Para ello, agrega las tres clases de papas picadas en trozos al caldo de pollo que habíamos reservado. Puedes añadir la papa criolla entera pues tiende a deshacerse antes. Añade también la cebolla picada finamente.
- Rectifica la sal y deja cocinar hasta que las papas se hayan disuelto completamente y el ajiaco tenga la consistencia deseada.
- Añade más hojas de guasca junto con los trozos de pollo desmechado. Deja cocinar durante 5 minutos más y retira del fuego.
- Deja reposar durante al menos 5 minutos antes de servir.
- Sirve con crema de leche, alcaparras, arroz y una buena porción de aguacate.
2 comentarios
Excelente tu forma de enseñar clara y concisa, felicitaciones te admiro mucho
¡Gracias Gloria! Eso es porque tenemos a una excelente colaboradora en Colombia! 😘